top of page
  • Susan Sardiñas

Elimina el plástico de tu vida paso a paso


Hace un tiempo no publico temas como este en el blog, pero he ido regresando lentamente a mi proceso ecológico y a mi enfoque de tener siempre un propósito a la hora de diseñar y crear.

Hoy les traigo en esta publicación algunas ideas sencillas para dar el paso de empezar a eliminar el plástico de la vida diaria. Por qué? Porque resulta que la mayoría de productos hechos a partir de plástico contienen elementos químicos que al estar en contacto con nosotros, de muchas formas, transmiten a nuestro cuerpo sustancias, que a largo plazo son dañinas para la salud y hasta contienen disruptores hormonales como el Bisfenol A o BPA, que interfieren con el funcionamiento del sistema hormonal mediante la suplantación de las hormonas naturales, el bloqueo de su acción, o el aumento o disminución de sus niveles. Y esto es peor en los niños...

Lo bueno de todo esto, es que tenemos muchas opciones para reemplazar este material en nuestra vida, empezando por nuestra cocina.

- Contenedores de vidrio:

Este es el mejor material para reemplazar los contenedores plásticos en casa. Es una inversión un poco más alta pero trae muchos beneficios para el hogar y dura para siempre, si no lo dejamos partir. De hecho, si se parte, es completamente reciclable para crear nuevos productos si lo llevamos a un lugar que trate este tipo de residuos. Pueden conseguirlos en supermercados y sitios de decoración y accesorios para el hogar.

- Bolsas de tela:

Son perfectas para reemplazar las bolsas plásticas, para dar regalos y hasta para cargar los juguetes de los niños. Se pueden doblar y tenerlas en el bolso, en el carro, en el bolsillo y además se lavan y se usan una y otra vez, por eso las llaman reutilizables. Pueden conseguirlas en muchos supermercados, las regalan en ferias y yo las hago.

- Mason Jars o jarras de vidrio con tapa:

En Cúcuta ya hay muchos lugares para conseguirlas, entre esos mi favorito Casa Medina Gourmet en la Riviera. Estas jarras son ideales para transportar bebidas, aunque pesan un poco más, vale la pena llevarlas. Lo único que estoy esperando es el primer lugar en Cúcuta que me sirva el café en mi propia jarra y me de un descuento por eso!

- Aluminio o Acero Inoxidable:

Otra idea perfecta, sobretodo para las loncheras y termos. En esta ciudad con tanto calor yo no salgo sin agua a la mano, siempre llevo un termo porque comprar una botella de agua para mi significa un par de días de culpa.

- CERO Pitillos:

Esto lo comprueba la campaña de restaurantes como WOK con #MasBigotesMenosPitillos y Crepes & Waffles con #SinPitilloPorfa y muchos artículos que respaldan lo innecesario de estos productos y lo contaminantes que son. Simplemente disfrutemos de la vida sin pitillo por favor!

Con este producto espero que alguien se anime a traer pitillos de bambú o metálicos para reemplazarlos por una opción reutilizable en caso de ser necesario.

Hasta ahora les he dado tips grandiosos que me tomaron a mi algunos años para adaptar, pero que vale la pena tener en cuenta. No es necesario hacerlos todos de una vez si no se sienten valientes para romper hábitos de toda una vida, pero si los inspiro a dar un paso a la vez, voy por el camino que sueño.

Links que pueden interesarles y son cero aburridos de leer:

- La Guerra contra el Pitillo de Vice

- Campaña contra el Pitillo en el Espectador.

- Wok, Archie’s y Frisby le dicen no al uso de los pitillos

73 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page