- Susan Sardiñas
Corto "Handprint"

Tenía que compartir con ustedes este video porque, a pesar de ser tan corto, representa de una forma maravillosa que: detrás de cada prenda, accesorio y, en realidad detrás de cada producto que consumimos, hay personas y todo un largo proceso para que lleguen a nuestras manos.
La directora Mary Nighy propone que generemos ese "lazo" con las personas que realmente están detrás de nuestra ropa, un lazo que podría ayudarnos a hacer una diferencia en sus vidas y en la nuestra, que podría llevarnos a un consumo más responsable y con esto disminuir muchos impactos generados por la industria de la moda a nivel mundial.
"La presión que las cadenas de moda ejercen sobre sus proveedores para producir ropa de calidad a menor precio y más rápido, se desplaza inevitablemente a los trabajadores –en su mayoría mujeres -en forma de largas jornadas laborales, mal pagadas y sin derechos.
Muchas de las mujeres que cosen la ropa que vestimos no pueden cubrir las necesidades básicas de sus familias, ni tienen baja por enfermedad o maternidad. Se les niega el derecho de sindicación, carecen de contrato laboral, pocas cuentan con un seguro sanitario, y menos aún pueden procurarse una pensión para la vejez. Su precariedad laboral se traduce en una alto coste familiar, social y de salud." --- La moda que aprieta. Intermón Oxfam. Febrero del 2004.
Qué les parece el video?