top of page
  • Susan Sardinas

BPA o Bisfenol A


Desde hace un tiempo podemos ver en muchos productos plásticos en el mercado la etiqueta de “BPA Free” o “Libre de BPA” pero por lo general no sabemos de qué se trata.

El Bisfenol o Bisphenol A es un químico industrial que hace parte de diferentes plásticos y aditivos plásticos y ha estado presente desde los años 60 en diferentes contenedores de plástico duro y latas para almacenar alimentos o bebidas. Lo importante de este tema es que, algunos estudios demuestran que al estar en contacto constante con productos que lo contengan puede generar problemas de salud tales como: cáncer, anormalidades en el sistema reproductivo, deterioro de las funciones neurológicas, pubertad temprana y obesidad, sobre todo en bebés y niños.

En algunas ciudades de Estados Unidos, Canadá y Europa las principales empresas fabricantes de contenedores plásticos se han visto obligadas a eliminar éste compuesto de sus productos para evitar riesgos en la salud de los consumidores y poder permanecer en el mercado.

Botellas de agua, latas de fórmula para bebés, lentes, carcasas de computador, algunas pinturas, teteros y recipientes de cocina, son algunos de los productos que consumimos todos en casa con frecuencia que nos hacen entrar en contacto con el BPA.

Por ahora, mientras se llega a conclusiones más definitivas sobre éste componente de los plásticos les dejo algunos tips para minimizar la exposición, sobre todo en nuestros hijos:

- No utilizar recipientes o teteros (biberones) con rasguños o rayones porque además de ser espacio para gérmenes pueden soltar pequeñas cantidades de BPA en los alimentos o líquidos.

- No congelar botellas plásticas de agua ni tomar agua de botellas que han estado en contacto con el sol. En lugar de usar botellas plásticas utiliza termos reusables de acero inoxidable, también ahorrarás dinero.

- No servir líquidos muy calientes en contenedores con BPA porque esto hace que se transfiera a lo que se va a consumir.

- Nunca calentar los teteros de los bebés en el microondas. Esto elimina los nutrientes de la leche, calienta el líquido de forma desigual (el bebé se puede quemar) y además se desprende BPA en el líquido. Las bebidas de los bebés se pueden “calentar” sumergidas en agua tibia del grifo.

- Después de esterilizar botellas, chupos y productos plásticos dejar enfriar a temperatura ambiente antes de poner cualquier alimento en ellos.

Los diferentes tipos de plástico en el mercado tienen números del 1 al 7 que los identifican. Los plásticos marcados con los números: 1,2,3,4,5 y 6 están en los que tienen menor contenido de BPA. Los plásticos marcados con el número 7, aunque no todos, tienen mayor probabilidad de contener BPA.

Información general que debemos tener en cuenta para que consumamos con más conciencia y responsabilidad en cualquier lugar del mundo.

66 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page